¡Celebremos México! Con un antojo de...?
- anahope
- 11 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene 2021
Septiembre es el mes en que celebramos nuestro #DíadelaIndependencia. Todo mexicano sabe que cualquiera que sea la forma de celebrar, ¡la comida mexicana es la protagonista!

El paladar del mexicano -en su gran mayoría- está acostumbrado al picante, al sabor, al colorido, a la diversidad y a el buen sazón.
Si tuviste una abuelita que te decía "¿quieres más mijito?"; y tú, gustoso y muchas veces enchilado le decías: "Sí, por favor Abue". Entonces, eres un gran afortunado porque seguro la comida de tu Abue es o era un manjar de los Dioses.
La tierra de mi Abue es Tlalpujahua, Michoacán. La tierra colorada es distintiva en Tlalpujahua, así como su tradición de esferas navideñas, fruta en conserva y cantera. En mis más preciados tesoros de la infancia-adolescencia están los días de vacaciones de verano en los que mis hermanas y mis primos visitábamos a mi Abuelita para pasar las vacaciones con ella. Su casa, era de esas casas de un sólo piso con largos corredores y pretiles* llenos de coloridas flores -geranios eran sus favoritas-. Era de esas casas con estufa de leña y jarros de barro; con tapancos* en donde se ponía a secar el maíz para después usarlo en el *nixtamal, o para venderlo en cuarterones*.
Esos días en el campo, mi comida favorita era la carne asada con quesadillas de maíz azul y con queso de rancho; por supuesto acompañada de nopalitos asados y una salsa molcajeteada hecha por mi Abuelita Esperanza, ¡'Ay no' más', estoy babeando! La salsa molcajeteada se prepara tatemando (asar o tostar) los jitomates y los chiles en un comal. En el molcajete se pone ajo, cebolla y sal y se muelen juntos; después, se agregan los chiles y al final el jitomate. ¡Es una verdadera delicia!
Durante las vacaciones de verano, mi Abue nos preparaba enchiladas verdes, caldito de pollo y de res (con mucho limón y sus venitas de chile para darle sabor), costillas en salsa verde, mole de olla, sopa de zetas, bistec a la mexicana, albóndigas con chipotle, tinga de pollo y, por supuesto, mole verde o mole rojo con gallina de rancho o guajolote que era '¡pa' chuparse los dedos!'
Los fines de semana mi Abue llevaba a una de las mayores -regularmente a mi hermana Kary o a mi- para ir al mercado a surtir la despensa para toda la semana. ¡Vaya que había recompensa en acompañarla! Después de comprar fruta, verdura, carne, tortillas recién hechas y pan de dulce, pasábamos a comprar un pollo rostizado. Los días de 'mandado' mi Abue no cocinaba. El pollo rostizado lo vendían con arroz, frijoles, salsa o chiles curados (jalapeños en vinagre) y cebollitas asadas. A mi Abue le gustaban los pescuezos con salsa Valentina -sí, mi Abue era moderna al mismo tiempo que tradicional-. Al final de las compras, nos dirigíamos con las bolsas del mandado llenas a tomar el 'micro'. Nos subíamos para alcanzar un buen lugar y mientras esperábamos a que se llenara el autobús me decía: "anda muchacha, vete por unos elotes asados con limón y chile para que te lo vayas comiendo en el camino" ¡Oh, por Dios!, qué rico me comía mi elotito tatemado que llevaba sal y chile piquín; por supuesto, con su mitad de limón para acompañar. Yo disfrutaba irle poniendo limón poco a poco a cada mordida 'pa' que supiera más sabroso'. ¡Qué hermosos recuerdos!
Regresando a Septiembre, el #MesdelaPatria, mi Abuelito Pancho tenía la tradición de colocar la bandera de #México en lo más alto de la casa -'pa' que se viera que somos mexicanos'. Sacaba los arreglos que llevaban impresos los símbolos patrios y las fotos de los héroes de la independencia, y los colgábamos en las paredes externas de la casa. Mi Abuelito Pancho era un hombrezote alto y gallardo que siempre llevaba su sombrero para cubrirse del sol. Cuando escuchaba el himno nacional, siempre se quitaba el sombrero; y si estábamos cerca, nos daba una palmada en la espalda y nos decía: "párese derecho y escuche con respeto".
Esas son mis raíces. Mis abuelos me enseñaron a amar la tierra, la comida, la cultura y las tradiciones mexicanas. Mi mamá con su herencia de sabor, siempre nos ha preparado comida deliciosa; y mi papá, adorna su casa cada mes de Septiembre, como lo hiciera mi Abuelo. ¡Para continuar con la tradición!
Hoy que soy adulta y he tenido la oportunidad de visitar y vivir un tiempo en el extranjero, he tomado más y más conciencia de lo afortunada que fui y sigo siendo. Me siento orgullosa de mi tierra mexicana y con ojos vidriosos canto: "México Lindo y Querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido, y que me traigan aquí".
¡Que Viva México!
Con amor, Ana Hope
P.D. Si 'les late', por favor cuenten cómo celebran el mes de la patria en sus casas. ;)
*Pretiles: elemento arquitectónico, muro de poca altura, para delimitar una zona de tránsito.
*Tapanco: Plataforma elevada que se construye por debajo del tejado de una casa y se usa para almacenar cosas o para dormir.
*Nixtamal: La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal viva, para obtener el nixtamal que, después de molido da origen a la masa nixtamalizada utilizada para la elaboración de tortillas
*Cuarterón: Medida de peso equivalente a 1/4 Libra, 115,02 gramos. (Mi Abuelo usaba un cubo de madera hecho a la medida para medir el maíz seco).
Comments